GIRASOL ALTO OLEICO
- Categoría de nivel principal o raíz: PRODUCTOS
- Categoría: OLEAGINOSAS
Toda nuestra producción es contratada con las empresas del sector.
A continuación mencionamos algunas de las características del Girasol Alto Oléico:
El alto contenido en ácido alto oleico otorga al aceite de girasol una mayor durabilidad y resistencia a la degradación. Los investigadores explican que a la hora de freír con un aceite de girasol normal, las propiedades químicas y físicas de este aceite ante el calor y el uso repetido se degradan con más facilidad. Esta degradación conduce a cambios en la estructura del aceite que afectan a la calidad de los alimentos haciendo que disminuyan sus propiedades nutricionales.
El aceite de girasol alto oleico puede llegar a durar hasta dos veces más que un aceite de girasol normal.
En los cultivos convencionales de girasol suelen encontrarse una proporción de aceite del 40-55%, ácidos grasos saturados en un 10% y un 90% de ácidos insaturados, es decir, ácido oleico y ácido linoleico, con una proporción de 15-35% y 75-55%, respectivamente. No obstante, en las variedades con modificaciones genéticas, el oleico alcanza valores de 80-85%. Como la suma de ambos ácidos insaturados suele ser constante, cabe esperar que las variedades de alto oleico contengan una menor proporción de linoleico.
Este tipo de aceite posee gran calidad nutritiva, culinaria e industrial, en especial porque su menor probabilidad de auto-oxidación le otorga una mayor estabilidad sin necesidad de hidrogenación, logrando un producto más sano y que puede ser conservado por más tiempo. De hecho, sustituye a las grasas “trans” en la elaboración de alimentos, ya que posee efectos similares en lo que refiere a la preservación del sabor y la conservación en los productos elaborados y envasados. En términos generales, el aceite de girasol alto oleico es similar al de oliva, con la ventaja adicional de que posee un sabor y olor neutros.