El tomate que producen nuestros asociados productores es con destino a transformación, para industria. En los últimos años hemos venido contratando a través de nuestra OPFH Grupo AN, SC con la industria de Conesa.

La pera es, una de las frutas más refrescantes, dulces y sabrosas que existen; además, es importante para la salud gracias su alto contenido en agua, por lo que es muy recomendada en personas que siguen dietas depurativas, ya que ayuda a eliminar el exceso de toxinas. Al igual que muchas frutas, posee fibra tanto soluble como insoluble, que además de ayudar a mantener un sistema digestivo sano, favorece la eliminación del colesterol alto y regula la función intestinal. Es rica en vitaminas del grupo B, C y E, y también cuenta con un alto contenido en calcio, hierro, y potasio, por lo que es ideal tanto para los más pequeños como para personas que necesiten depurar su cuerpo. Contiene a su vez ácidos orgánicos que ayudan a aliviar los dolores de estómago, y favorece la digestión, puesto que incentiva la secreción de jugos gástricos.

El albaricoque es rico en vitaminas (provitamina A y vitamina C), y minerales (como el potasio, calcio y magnesio), mientras que también destaca por su contenido en beta-caroteno y taninos. Es ideal en la alimentación de los niños, ya que favorece el crecimiento óseo, el desarrollo de en los tejidos y del sistema nervioso. Posee un gran poder laxante, por lo que ayuda en los problemas de tránsito intestinal, así como en los problemas de retención de líquidos. También ayuda contra la hipertensión y la gota, a la vez que previene problemas tanto cardiovasculares como degenerativos, protegiendo la visión, la piel, el cabello, los dientes y los huesos. Actúa sobre el sistema nervioso, no sólo en su desarrollo, sino facilitando el impulso nervioso, e incluso es una fruta ideal para aquellas personas que padecen estrés. El consumo del albaricoque es ideal cuando se produce una bajada de defensas, debido a que ayuda a reforzar el sistema inmunológico. El poder de los beta-carotenos y de los taninos, al ser unos potentes antioxidantes, ayudan a prevenir la aparición del cáncer.

Toda nuestra producción es contratada con las empresas del sector.
A continuación mencionamos algunas de las características del Girasol Alto Oléico:
El alto contenido en ácido alto oleico otorga al aceite de girasol una mayor durabilidad y resistencia a la degradación. Los investigadores explican que a la hora de freír con un aceite de girasol normal, las propiedades químicas y físicas de este aceite ante el calor y el uso repetido se degradan con más facilidad. Esta degradación conduce a cambios en la estructura del aceite que afectan a la calidad de los alimentos haciendo que disminuyan sus propiedades nutricionales.
El aceite de girasol alto oleico puede llegar a durar hasta dos veces más que un aceite de girasol normal.
En los cultivos convencionales de girasol suelen encontrarse una proporción de aceite del 40-55%, ácidos grasos saturados en un 10% y un 90% de ácidos insaturados, es decir, ácido oleico y ácido linoleico, con una proporción de 15-35% y 75-55%, respectivamente. No obstante, en las variedades con modificaciones genéticas, el oleico alcanza valores de 80-85%. Como la suma de ambos ácidos insaturados suele ser constante, cabe esperar que las variedades de alto oleico contengan una menor proporción de linoleico.
Este tipo de aceite posee gran calidad nutritiva, culinaria e industrial, en especial porque su menor probabilidad de auto-oxidación le otorga una mayor estabilidad sin necesidad de hidrogenación, logrando un producto más sano y que puede ser conservado por más tiempo. De hecho, sustituye a las grasas “trans” en la elaboración de alimentos, ya que posee efectos similares en lo que refiere a la preservación del sabor y la conservación en los productos elaborados y envasados. En términos generales, el aceite de girasol alto oleico es similar al de oliva, con la ventaja adicional de que posee un sabor y olor neutros.

Toda la producción de maiz de nuestros productores es depositada en almacenes-secaderos de la zona. La Campaña 2015 el 90% de nuestra producción fue contratada con MERCOGUADIANA para maiz con destino a consumo humano (libre de OGM) y el resto con destino a maíz pienso.
Toda nuestro maiz es comercializado por el GRUPO AN, al cual pertenecemos.
